Vistas de página en total

miércoles, 16 de marzo de 2011

Miguel Angel Arbeu

El municipio y la gestión de los servicios municipales


por Miguel Angel Arbeu



El municipio es según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la base territorial y de la organización política y administrativa de los estados miembros de la federación. Es una entidad, que impulsada por el lugar de privilegio que guarda como el elemento de contacto directo con la población, ha buscado cumplir este precepto al mismo tiempo que se adapta a los cambios propios de la dinámica social; sin embargo al no contar con recursos, humanos, económicos, políticos e institucionales suficientes, ha fracasado en el intento.

Una de las formas más directas en la que se presenta la relación del gobierno y la población en un determinado territorio es indudablemente la gestión y prestación de los servicios públicos; y el grado cobertura y nivel calidad insuficientes en la mayor parte de los municipios, confirman que actualmente es una asignatura pendiente.

Es en la Reforma constitucional de 1999 en la que se establece en especifico la responsabilidad de los servicios públicos a cargo del municipio, entre los que destaca el relativo a la limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de de residuos, siendo este último elemento motivo de particular atención para el trabajo de tesis en proceso.

La disposición final de los residuos sólidos es un servicio cuya prestación, a cargo del municipio se establece en el artículo 115, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El ordenamiento está dirigido solamente a reconocer a los municipios como prestadores de servicios, pero sin hacer referencia a los alcances de la función o sus objetivos. Es un tema sobre el cual, el congreso y el ejecutivo federal, en el uso de sus respectivas atribuciones, han expedido y publicado legislación al respecto, siendo la específicamente aplicable la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 “Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial”.

En conclusión, en este servicio como en otros a cargo del municipio se observa que, existe el marco legal, pero no se dota de los recursos para su cumplimiento, por tanto las responsabilidades asignadas rebasan las capacidades técnicas, financieras y administrativas del ayuntamiento, en consecuencia las autoridades ubican fuera de sus prioridades la observancia plena de su gestión, con la esperanza y el deseo, frecuentemente sin solicitarlo, que sean los ámbitos del gobierno estatal y federal los que asuman este compromiso.

1 comentario: